En CLUN mejoramos día a día buscando la calidad y la eficiencia, con la máxima garantía en todas las fases y procesos de la cadena de valor. De ahí que la innovación sea uno de los pilares de nuestro crecimiento, con un objetivo fundamental: optimizar el perfil de los nutrientes de nuestra leche de forma natural, mediante la alimentación de nuestras vacas, para poder ofrecerte productos más seguros, saludables y sabrosos.
Para conseguirlo, año tras año mantenemos nuestra apuesta por la innovación, con una inversión de más de 1,4 millones de €, de los cuales más del 42% es inversión propia realizada desde Feiraco, y cooperamos con diferentes grupos de investigación tanto a nivel autonómico, como nacional e internacional.
La innovación engloba, por tanto, todos nuestros productos, procesos y servicios siendo el núcleo central de todas las operaciones que se llevan a cabo desde la cooperativa.
Se busca generar ideas en las que basar el proceso de creación de nuevos productos y servicios, o mejorar los ya existentes, teniendo en cuenta el capital humano, el conocimiento para trasformar los recursos en productos y servicios que satisfagan las nuevas necesidades tanto del mercado como de la cooperativa y de sus socios, el espíritu empresarial capaz de aceptar riesgos de una manera organizada y la cooperación interna y externa.
Programa: Convocatoria 2020 de las Ayudas a la inversión para infraestructuras locales (Programa Infraestructuras Estratégicas Abiertas) promovidas por
grandes empresas gallegas.
Título del proyecto: Centro de fabricación avanzado de derivados lácteos de alto valor añadido.
El objetivo general del proyecto se centra en la creación de un Centro de Fabricación Avanzado especialmente dirigido a la producción y envasado multiformato de productos lácteos y otros derivados de alto valor añadido y elevada vida útil, garantizando la trazabilidad total del proceso y la optimización de las operaciones.
Este Centro de Fabricación Avanzado deberá disponer, entre otras, de las capacidades para:
- Producir y envasar hasta 12.000 Tm/año de productos semisólidos, cremosos y/o gelatinosos y sus derivados, de origen animal o vegetal, frescos o de larga duración.
- Formular ingredientes de alto valor proteico y/o graso para su uso en otros procesos industriales o en canales de consumo.
- Segmentar y procesar diferentes tipologías de leche y derivados.
N° de Expediente: IG274.2020.1.2
Importe de la subvención: 2.500.000 €
Modalidad de la subvención: a fondo perdido
Importe subvencionable: 4.166.666,66 €
Entidades Financiadoras:
“SmarTZ4Milk – Cadea de Valor Láctea Intelixente, Rastrexable, Sostible e Conectada” é un proxecto tractor promovido polo Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) a través da Oficina Técnica Next Generation Galicia Food que conta con Grupo Leite Río como empresa líder, e que ten como obxectivo principal transformar o sector lácteo galego e revolucionar as súas cotas de competitividade mediante a I+D+i e a inversión en sostibilidade. Este proxecto está financiado a través das actuacións de fortalecemento industrial do sector agroalimentario – PERTE AGROALIMENTARIO.
Este proxecto conta coa participación dun total de 11 empresas participantes todas socias de Clusaga, das que 7 son empresas lácteas: Grupo Leche Rio, CAPSA FOOD, Grupo Cooperativas Lácteas Unidas – CLUN, Agrupación de Cooperativas Lácteas, Cooperativa Agraria Provincial De A Coruña, Queizuar y Queixeria Prestes. Como proveedores tecnolóxicos, participan outras 4 empresas: Grupo AMSlab, ASM Soft, Tecnoloxías Plexus e Sixtema Proyectos de Información.
Así, cabe destacar a implicación da Universidade de Santiago de Compostela (USC), a Universiade de Vigo (UVigo) e o Centro Tecnolóxico de Galicia (ITG), tamén socias de Clusaga, SmarTZ4Milk conta, ademais, con Medrar Smart Solutions como coordinador técnico da proposta e con outras 40 empresas tecnolóxicas subcontratadas.
O proxecto conta cun presuposto de 16.8 M€, sendo a axuda concedida de 9,7 M€ e contando coa financiación do Ministerio de Industria, Comercio e Turismo (MINCOTUR) e da Unión Europea, a través dos fondos Next Generation EU.
O proxecto SmarTZ4Milk, que será executado ata xuño de 2025, conta con 5 obxectivos especificos que van en liña co PERTE, buscando abordar e avanzar nos tres bloques principais de competitividade, sostibilidade e trazabilidade do sector agroalimentario:
- Incentivar a investigación, o desenvolvemento e a innovación industrial do sector lácteo e de toda a cadea de valor asociada, contribuindo ao mantemento de España á vanguarda do sector agroalimentario, apoiandose en entidades de coñecemento claves a nivel estatal a través de 18 proxectos primarios.
- Aumentar a competitividade do sector, a través da dixitalización, automatización e sensorización dos procesos, así como innovaión na loxística, mediante ferramentas de intelixencia artificial o Big Data, a través dos 7 primarios en competitividad.
- Favorecer os procesos a nivel ambiental, levando a cabo estratexias que potencien a sostibilidade do sector, reducindo as materias primas consumidas, as emisións e a xeración de residuos, así como cunha importante reducción das pegadas ambientais das empresas a través dos 7 proxectos nesta liña.
- Potenciar os investimentos verdes na industria láctea, contribuindo à consecución de obxectivos ambientais e climáticos establecidos a nivel estatal e europeo, mediante actuacións no ámbito de eficiencia enerxética e as enerxías renovables, a recuperación e tratamento de augas, así como da economía circular e a reducción da contaminación a través dos 2 proxectos de inversión.
- Aumentar a transparencia e accesibilidade aos datos a través do desenvolvemento de 2 proxectos primarios abordando a temática de trazabilidade.
Objetivos
Modernización de las explotaciones ganaderas gallegas mediante el desarrollo de herramientas que permitan mejorar su gestión a diversos niveles.
- Monitorización de las vacas para disponer de datos sobre pautas de alimentación y comportamiento. El análisis de estos datos permitirá la extracción de patrones de actividad y la consecuente detección temprana de alteraciones que afecten a la eficiencia productiva y la aparición de enfermedades.
- Mejorar la gestión de los recursos alimenticios en las explotaciones, mediante la automatización del control de stocks y la logística de alimentos
adquiridos fuera de la explotación.
Durante la tercera anualidad del proyecto se han trasladado los desarrollos realizados a un entorno productivo real. Los dispositivos de monitorización
de CATTLECARE se han incorporado en una explotación ganadera perteneciente a la cooperativa CLUN donde un grupo representativo de reses ha llevado
durante meses el collar de medición. Esta experiencia ha permitido verificar y mejorar el funcionamiento del clasificador de actividad animal, así como
de los sistemas de comunicación, procesado, almacenamiento y análisis de la información recopilada.
Por otro lado, se ha implementado una aplicación web donde los ganaderos pueden comprobar la evolución del comportamiento de las reses de su
explotación y conocer incidencias destacables de modo que puedan tomar medidas para remediarlas rápidamente.
Finalmente, en esta última anualidad se han realizado los procesos de prueba y validación tanto de los elementos individuales como del conjunto
integrado del proyecto.
Este proyecto está subvencionado por la Axencia Galega de Innovación (GAIN), a través del programa CONECTA PEME, con el apoyo de la Consellería de Economía, Emprego e Industria, de la Xunta de Galicia.
Este proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con cargo al programa operativo Feder Galicia 2014-2020 y en particular al OT 1: “Promover o desenvolvemento tecnolóxico, a innovación e una investigación de calidade.
Fecha de inicio: 10/02/2016
Fecha de fin: 30/11/2018
Ayuda concedida: 51.338,07€
TECFOOD investiga nuevos alimentos para impresión 3D
Actualmente, existe una gran evidencia científica acerca de la importancia de un buen hábito alimentario, con el mantenimiento de la salud para la prevención de enfermedades. En los últimos años, la ciencia ha estudiado cómo diferentes componentes de los alimentos afectan al equilibrio del organismo, para mantener una buena salud. Así pues, la salud es uno de los principales conceptos que el consumidor tiene en mente a la hora llenar el carro de la compra.
Por otro lado, la sociedad no renuncia a nuevos conceptos de alimentos, innovadores y adaptados al estilo de vida actual. En este sentido, la industria responde con el lanzamiento de nuevos formatos alimenticios, alimentos con nuevos sabores y texturas, que están listos para consumir.
En este contexto, el Clúster Food+i promueve el proyecto TECFOOD, que este año 2022 ha llegado a su fin. A lo largo de cuatro años, se ha investigado la creación de nuevos productos alimenticios, saludables, que satisfagan la demanda de los consumidores. Como tecnología estrella del proyecto, la impresión 3D de alimentos, con un sistema de cocción e higienización, y un software para la elaboración de platos previamente diseñados, para asegurar una dieta sana y equilibrada, en base a preparados alimenticios, integrados en cartuchos sostenibles, adaptados a la máquina de impresión.
El proyecto TECFOOD está promovido por la agrupación de siete empresas: UVE, S.A., INDUKERN, S.A., COOPERATIVA CLUN, DCOOP S. COOP AND, ITC Packaging, S.L.U., CONGELADOS NORIBERICA, S.A. y NATURAL MACHINES, S.L., que han unido sus esfuerzos para investigar el procesado industrial de nuevos productos tecnológicamente avanzados, equilibrados desde el punto de vista nutricional, en formatos innovadores.
Para la consecución de los resultados del proyecto, el consorcio empresarial ha contado con la colaboración de centros tecnológicos y universidades con gran experiencia en la Investigación en el sector de la alimentación: TECNALIA, CTIC-CITA, AIMPLAS, LEITAT, ANFACO, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA, UNIVERSIDAD DE VIGO y EURECAT.
El proyecto ha sido financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), en el programa de Proyectos estratégicos CIEN, y ha tenido una duración de 4 años.
GALAC: TECNOLOGÍAS PARA DETECCIÓN RÁPIDA Y CONTROL DEL IMPACTO DE LAS MICOTOXINAS EN LA NUTRICIÓN ANIMAL DE GALICIA
Objetivo: CLUN, en agrupación y colaboración con importantes empresas del sector, ha finalizado con éxito el ambicioso proyecto de I+D titulado “TECNOLOGÍAS PARA DETECCIÓN RÁPIDA Y CONTROL SECTORIAL DEL IMPACTO DE LAS MICOTOXINAS EN LA NUTRICIÓN ANIMAL EN GALICIA (GALAC)”. Este proyecto fue seleccionado para recibir una ayuda económica en el programa CONECTA PEME para fomentar la colaboración pública-privada a través de proyectos de investigación y desarrollo en cooperación entre pymes, en áreas estratégicas para la Comunidad Autónoma de Galicia, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El objetivo principal de este proyecto se centra en mejorar de forma significativa el control sobre micotoxinas en alimentación animal y las producciones ganaderas en Galicia mediante tres ejes de actuación: i) ampliar las micotoxinas investigadas mediante el desarrollo de un nuevo método de análisis simultáneo de un elevado número de micotoxinas y sus metabolitos en materias primas y en forrajes y su relación con los problemas ganaderos, ii) validar sistemas rápidos de evaluación de micotoxinas mediante NIRS para su potencial implementación de manera sistemática en el control de materias primas por parte de gmp.galis en puerto o en plantas de mezclas comunitarias para vacuno, y controlar de una manera mucho más eficaz la posibilidad de exposición de la ganadería gallega a micotoxinas y iii) desarrollar un método de evaluación de la exposición de ganaderías de leche a zearalenona mediante el análisis en leche. El proyecto ha sido liderado por SANOR, microempresa perteneciente a AGAFAC, asociación de representantes del sector de la producción de piensos en Galicia, que centra sus objetivos en mejorar y garantizar en todo momento la seguridad alimentaria en Galicia controlando de forma sistemática las materias primas utilizadas por los fabricantes de pienso asociados, y un sistema de alerta rápida por si algún resultado obtenido excede lo legislado o lo recomendado en unas especificaciones internas. Como socios, han participado CLUN, dedicada tanto a la fabricación de piensos compuestos, suministro de materias auxiliares y servicio técnico para el asesoramiento en alimentación en las ganaderías de vacuno de leche de los socios, tratando de buscar los sistemas de manejo más adecuados, y la empresa NORESGA, con una amplia experiencia en servicios de análisis en el área agroalimentaria y medioambiental. Para el desarrollo de las diferentes Actividades han colaborado diferentes organismos de investigación: la Unidad de Servizos Xerais de Apoio á Investigación de la Universidad de la Coruña (XSAI-UDC), con experiencia en el empleo de técnicas cromatográficas para el análisis de diferentes tipos de muestras, el Centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo (CIAM), especializado en la investigación enfocada a la alimentación en rumiantes y el Centro Tecnolóxico Galego de Acuicultura CETGA, con alto expertise en la detección de contaminantes gracias al enorme potencial de su laboratorio de microbiología y parasitología y al completo laboratorio de cromatografía.
El desarrollo de este proyecto está subvencionado por la Agencia Gallega de Innovación y cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional con cargo al programa operativo Feder Galicia 2014-2020 (OT 1. “Promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad”).
Fecha de inicio: 10/02/2016
Fecha de fin: 30/11/2018
Ayuda concedida: 87.735,83€
Este proyecto consiste en el desarrollo de una metodología de reproducción selectiva para la mejora genética de las vacas productoras de leche, siendo el principal criterio de selección contribución de la leche a la mejora de la salud de los consumidores. Esta mejora se concreta en la producción de leche libre de β-caseína A1, la reducción de la saturación de la grasa de la leche y el incremento del contenido de ácidos grasos saludables.
VACAGEN está financiado con 100.000 € por la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria de la Xunta de Galicia con cargo a la convocatoria 2019 del procedimiento MR331A Axudas para o apoio de proxectos piloto para o desenvolvemento de novos produtos, prácticas, procesos e tecnoloxías no ámbito agroforestal
Se inicia el 07 de marzo de 2019 y finaliza el 31 de diciembre de 2021
Presupuesto: 125.000 €
Financiación recibida: 100.000 €