CLUN aposta polo futuro da gandería a través de “Habita Rural”, formando a migrantes de cinco países
Dende 2023 CLUN traballa coa ONG Ecos do Sur na formación de migrantes en ganderías…
Ames, 6 de julio, 2022.- La genómica aplicada al ganado vacuno lechero fue el tema abordado hoy, miércoles 6 de junio, en el nuevo seminario técnico desarrollado bajo modalidad virtual en el marco del proyecto Ganadería en Femenino.
“Las personas que nos dedicamos a la ganadería somos cada vez más conscientes de los beneficios que reporta mejorar el campo de la genética de nuestro rebaño”, señala Carmen Rodriguez, vicepresidenta de CLUN y de la Asociación Mulleres de Seu, y presidenta de AGACA, quien fue la encargada de saludar a la audiencia e introducir al ponente de la jornada. “El futuro de nuestro sector, como el de otros sectores productivos, pasa por incorporar la innovación en todos los procesos de producción. En este sentido, la genómica es algo que debemos conocer e incorporar, ya que permite la selección de los mejores animales para incrementar la rentabilidad de la explotación a la vez que mejorar los parámetros de bienestar de ésta”, añade.
Nacho Peón, técnico de los Servicios de Rumiantes de Zoetis España, fue la persona encargada de impartir el seminario. Su intervención, titulada “Descubre el poder de la genómica en el ganado lechero”, profundizó en la genómica del vacuno de leche y su aplicación para conocer el potencial futuro del ganado.
El proyecto Ganadería en Femenino es una iniciativa impulsada por Zoetis, con el apoyo de la cooperativa rural CLUN, Mulleres de Seu, Ganaderías asturianas y la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agroalimentarias de España (AMCAE).