CLUN aposta polo futuro da gandería a través de “Habita Rural”, formando a migrantes de cinco países
Dende 2023 CLUN traballa coa ONG Ecos do Sur na formación de migrantes en ganderías…
Santiago de Compostela, 06 de Junio de 2012.- Feiraco sitúa la producción en las explotaciones de sus socios en el más alto nivel de la CALIDAD y SEGURIDAD alimentarias. AENOR ha certificado once de las granjas de Feiraco bajo la norma UNE-EN ISO 22000:2005 para la producción ganadera de leche de vaca, lo que supone alcanzar el estándar más elevado de seguridad en los alimentos con el mayor reconocimiento internacional.
Esta mañana tuvo lugar en Compostela, presidido por el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, el acto de entrega de las certificaciones a las once granjas de Feiraco que operan ya según estos requisitos de calidad. La conselleira do Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana; el presidente, José Antonio Casáis; el director general de la Cooperativa, José Luis Antuña, y el director de AENOR Galicia, Martín Pita, además de numerosos representantes del sector agrario, otros regidores de la comarca, del mundo científico-tecnológico o del ámbito empresarial, entre otros, acudieron también a la cita.
La Norma ISO 22.000 define los requisitos relativos a la Gestión de la Seguridad Alimentaria para las compañías con necesidad de alcanzar unos niveles de seguridad que se sitúan por encima de las exigencias legislativas. Se trata por tanto de un estándar que armoniza las necesidades del mercado y de los consumidores.
Calidad y seguridad alimentaria garantizadas
Este paso dado por Feiraco no tiene precedentes ni en España ni en Europa, ya que no existe en nuestro entorno socio-económico una certificación bajo esta norma en el primer eslabón – el productivo – de la cadena alimentaria. Se abre así un horizonte donde en un futuro próximo todas las explotaciones ganaderas de los socios de Feiraco puedan demostrar que poseen la mayor capacitación internacional para producir una leche de la mejor calidad y seguridad para el consumidor.
Feiraco culmina así un proceso de certificación de sus explotaciones que inició a finales del pasado 2008 con la implantación de las Guías de Prácticas Correctas de Higiene y Actividad; continuó con el diseño e implantación de la metodología de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control en las granjas y, finalmente, con la auditoría realizada por el organismo externo de certificación -AENOR, S.A.-
La norma UNE-EN ISO 22000:2005 es una norma reconocida por 164 países de todo el mundo, puesta en marcha a iniciativa de la Asociación Danesa de Normas (DS), que supone la mejor herramienta existente hoy en día para demostrar que se cumple con los requisitos legales y reglamentarios en materia de Calidad y Seguridad de los alimentos, al conjugar las exigencias propias de los Sistemas de Gestión de Calidad con la aplicación de la metodología de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC), basada en los principios del Codex Alimentarius Internacional.
El porqué de la norma UNE-EN ISO 22000: 2005
La Norma UNE-EN ISO 22000: 2005 surge en el año 2001 y se publica en el año 2005, a iniciativa de la Asociación Danesa de Normalización. Las principales razones que impulsaron tal proyecto fueron:
Para dar respuesta y solución a estas consideraciones se desarrolló la norma UNE-EN ISO 22000 como una serie de requisitos destinados a unificar, a nivel internacional, la gestión de la seguridad alimentaria en todos los eslabones de la cadena alimentaria.
Requisitos
Las explotaciones productoras de leche de Feiraco certificadas bajo esta norma internacional han acreditado disponer de una documentación que describe cómo se realizan y controlan todos los procesos relacionados con la calidad y la seguridad de la leche que producen y, además, que la sistemática se encuentra perfectamente implementada y que los procesos que ejecutan son absolutamente eficaces.
Estas explotaciones han acreditado disponer e implantar tanto de los elementos del Sistema de Gestión, como el programa de Prerrequisitos que exige el certificado, como el Control de Procesos y los Principios del Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control.
Camino hacia la excelencia
Feiraco ha alcanzado en los últimos años grandes metas en el terreno de la calidad e inocuidad agroalimentarias. La experiencia acumulada a lo largo de su historia ha llevado a la cooperativa a apostar por el I+D+i como elemento diferenciador en el mercado, convirtiéndose en un método de calidad que ha incrementado su productividad y exclusividad empresarial frente a otras marcas.
La compañía dispone de la “Letra Q” del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, un logotipo que certifica la garantía de un sistema de trazabilidad completa en todas las etapas de producción, transformación y distribución de los alimentos lácteos que comercializa la marca Feiraco. Y también sellos como el de “Galega 100%” que acredita el origen puramente autóctono de Galicia de la leche Feiraco.
Es este compromiso con el I+D lo que ha permitido a Feiraco obtener, ya en el año 2009, el Premio Europeo a la Innovación Cooperativa en la categoría de “procesos alimentarios”. Una distinción que premia el nivel de innovación y el potencial de transferibilidad de un proyecto que sirve de modelo a la hora de incrementar la competitividad de las empresas cooperativas europeas.
Para Feiraco esta certificación supone sin duda un paso de gigante en su camino hacia la “excelencia”, ruta en la que continuará trabajando para mejorar día a día y ofrecer a los consumidores una leche superior.